lunes, 22 de abril de 2013

Bicentenario del Escudo Nacional (IVª Parte)

La Asamblea Legislativa francesa, que funcionó durante el período revolucionario galo, entre el 1º de Octubre de 1791 y el 20 de Setiembre de 1792, fue el primer órgano deliberativo constitucional de Francia. En él convivieron, durante casi un tumultuoso año, partidarios absolutistas del aún monarca Luis XVI de Borbón (quien recién sería guillotinado en Enero de 1793); otros que simpatizaban con una monarquía constitucional, al estilo inglés; republicanos moderados; y extremistas que deseaban arrasar con todo el "Ancien Regime" que regía hasta entonces. De todos estos matices del arco político de entonces derivarían las tendencias ideológicas que han prevalecido hasta el día de hoy.

En efecto, a la derecha de la Presidencia de la Asamblea Legislativa, se ubicaban los diputados que pertenecían a los "clubes" o "partidos" más conservadores; en el centro los moderados, y a la izquierda, los representantes más radicalizados. Como la cantidad de diputados de ese cuerpo legislativo, emanado de la primera Constitución Francesa, de 1791, arañaban los 750 miembros; por su enorme cantidad, la Asamblea resolvió que cada "bloque" o "club" político que la integraban, emitiera un "pase" o "salvoconducto" ("laissez-passer", en francés) para que la guardia que custodiaba la Asamblea permitiera el ingreso al recinto de sesiones de los diputados de cada bloque, identificados con esas credenciales. Así fue que cada club emitió sus propios pases, utilizando imágenes, logotipos o grabados curiosos.

El "padre" del Escudo Argentino

En la Biblioteca Nacional de París existe un Departamento de Grabados y Fotografías. En el mismo se encuentra resguardado un archivo, que se identifica como: "Código de la Colección Qb.1 Año 1793". Dentro de ese códice se encuentra un curioso "pase", que es casi idéntico al actual Escudo Nacional Argentino, y que ilustra esta columna.
Como curiosidades de este imagen, observa el ex embajador argentino en Francia, Dr. Carlos Ortiz de Rozas, que debajo de la cinta roja que une a la corona de laureles de este salvoconducto francés, se pueden apreciar las letras "BR"; que son las iniciales de la "Bibliothèque Royale"; es decir, la Biblioteca Real de Francia (predecesora de la actual "Biblioteca Nacional" francesa). El grabado también incluye la corona real. De ello deducimos que este pase, que tenía el emblema de uno de los clubes políticos franceses que integraban uno de los bloques de diputados a la Asamblea Legislativa se utilizó hasta antes de que Francia aboliera la Monarquía y se convirtiera en República (lo que ocurrió después de la disolución de la Asamblea Legislativa, más tarde, ese mismo año de 1792). De otro modo, no se entiende qué hacen los emblemas reales en este salvoconducto (la corona y las iniciales BR).
Este pase integra una colección que era propiedad de la familia Latarrade. Esta familia tuvo todas estas láminas en su poder hasta el año 1841, durante setenta años, después de los hechos; momento en que cedió parte de esos grabados que integran la "Colección Latarrade" a la Biblioteca Nacional. Con posterioridad, y más de veinte años después, en 1863, la familia Latarrade vendió a la Biblioteca Nacional el resto de los grabados (como quince mil), que habían quedado en su poder. No sabemos si este pase integraba el primer lote, vendido en 1841; o el segundo, enajenado en 1863.
Sin embargo, estamos seguros que esta estampa integra la "Colección Latarrade". Como prueba de ello, se puede apreciar, entre los rayos segundo y tercero del sol, en el borde derecho del escudo la expresión "Lat", que identifica a esta lámina como parte de esa colección.

El Diseño del "escudo" francés

¿Qué otra información nos puede brindar este pase francés?. En primer lugar, cuenta con todos los elementos típicos, clásicos y conocidos del Escudo Nacional. Para empezar: la corona de laureles que rodea al óvalo. Un óvalo dividido en dos campos: la mitad superior celeste y la inferior blanca. Un par de brazos desnudos que, entrelazados, en la mitad inferior del óvalo, sostienen una pica, que a su vez, está coronada, en su punta, con un gorro frigio. Por encima del escudo, se aprecia un sol naciente, geométrico, con ojos y una nariz que apenas se pueden apreciar. Este sol cuenta con siete grandes rayos en triángulos, que se proyectan sobre un círculo amarillo que les sirve de una especie de "aureola".

Otra particularidad que nos puede expresar este salvoconducto es que ambos brazos confluyen horizontalmente, a un mismo nivel, para sostener, juntos, la pica que lleva el gorro frigio. Esa es una diferencia con el actual Escudo Argentino, ya que ambas manos se encuentran levemente elevadas para sostener, hacia arriba, la pica.

Llama la atención que la mitad superior del óvalo del pase francés, de color azul-celeste refleje algo parecido a lo que sería un cuerpo de agua, con oleaje, como si fuese un río, lago o el mar (de allí su color). En cambio, el Escudo Nacional tiene un color celeste pleno, sin reminiscencias hídricas.

En opinión de quien, a fines de la década de 1980 fuera directora del Departamento de Grabados y Fotografías de la Biblioteca Nacional de París, Laure Beaumont-Maillet, las olas que se aprecian en la mitad superior del óvalo podría indicar que los diputados que utilizaban este pase pertenecían a alguna región francesa con litoral marítimo; y por eso aludían al mar, en su distintivo. Sin embargo, sólo se trata de una especulación; ya que, a ciencia cierta, no lo sabemos.

No sabemos tampoco a qué grupo, bloque, partido político o "club" pertenecía este pase. Algunos han llegado a aventurar que se trataría de un pase del más famoso club revolucionario; de los "jacobinos"; o que este salvoconducto tendría fuerte simbología masónica, que habría heredado nuestro actual escudo. ¿Eso es tan así?. Veremos.

En primer lugar, por la propia simbología del distintivo francés, podemos decir que se trata, evidentemente, de un emblema evidentemente republicano y no monárquico. En efecto, no se observa, en ninguna parte del mismo, símbolos reales o borbónicos, a saber: corona, flor de liz, cruz, o colores blancos y celestes preponderantes, a excepción del blanco inferior del óvalo y el agua que se observa en la mitad superior, pero sin alusión alguna a la monarquía borbónica. La corona real se ha sustituido por una corona de laureles, que deriva de la Roma republicana.

En segundo término, es evidente el espíritu republicano de los portadores del pase, cuando se advierten dos símbolos característicos del ala más extrema de la Revolución: la pica y el gorro frigio.
Origen y significado del "Gorro Frigio"

El gorro frigio retrotraería sus orígenes a la región turca de Frigia, situada sobre la península de Anatolia, en las costas que bañan las aguas del Mar Egeo. Sin embargo, en la Antigüedad, esta zona de Asia Menor era griega. En la época helenística, es decir, en los años que siguieron a la epopeya de Alejandro Magno, se encontraron los primeros registros artísticos de su uso, por parte del atuendo oriental. El gorro frigio es una especie de capucha roja, de formato cónico, con punta corvada, que cae sobre la parte delantera del gorro. Puede estar confeccionado de fieltro, pana o lana. Una de las primeras imágenes de un gorro frigio, en la historia, se aprecia en los atributos del dios del sol persa Mitra, unos siglos antes de la era cristiana. Cuenta la leyenda que Mitra utilizaba este gorro (con lo cual, sería éste en realidad un invento persa, es decir, iraní, y no frigio) para ocultar las orejas de que se le habían crecido, por conjuro del dios Apolo, al haber Mitra elegido a Pan, en vez de aquél, en una competencia de canto.

Es común ver hoy la conocida imagen de Papá Noel con un gorro muy parecido al "frigio". En efecto, este personaje navideño está inspirado, en realidad, en la vida de San Nicolás de Bari, Obispo de Myra, en Lycia, Asia Menor (hoy Turquía), hacia el año 350 D.C. De allí es que, opinan algunos, se lo representa con este gorro rojo, típico de la zona, en donde ejerciera su ministerio pastoral. Por alguna razón, este gorro pasó a ser utilizado, después, por griegos y romanos.

Los libertos romanos eran aquellos esclavos a quienes su amo concedía la libertad. En estos casos, los libertos utilizaban este gorro "frigio" ("pileus") para simbolizar su nuevo status de hombres libres, así todos supieran que ya no eran más esclavos. Con este gorro debían concurrir a los funerales de su antiguo amo, para brindarle sus respetos.

De esta manera, fue cómo, en la historia, se fue vinculando el uso de este "pileus" o "gorro frigio" a la idea de la "libertad". De algún modo, la moda de su uso arribó, ya en la era moderna, a las costas francesas. Algunos creen que lo lucían los marinos de mediterráneo, quienes introdujeron la moda en los puertos galos de Marsella y Tolón. De allí lo habrían adoptado las clases bajas del Sur de Francia, extendiéndolo hasta las de París.

El gorro frigio se transformó, durante la Revolución Francesa, en la prenda característica de los "sans-culottes" parisinos. Le llamaban "gorro de la libertad". Los "sans-culottes" eran las masas constituidas por las clases bajas urbanas de París. Conformaban el "Tercer Estado" o "Estado Llano", carecían de educación, aseo y tampoco se expresaban correctamente. Fueron el grupo más tumultuoso y radicalizado de la Revolución Francesa, que atacaron la Bastilla el 14 de Julio de 1789, asaltaron el Palacio de las Tullerías, y forzaron al rey Luis XVI a retornar a París, para someterlo a un sinnúmero de humillaciones. Los sans-culottes se identificaban con este "Gorro Frigio", que impusieron como emblema de la "Libertad", uno de los lemas de la Revolución, junto a la "Igualdad" y la "Fraternidad".

Por Juan Pablo Bustos Thames en http://www.elsigloweb.com/nota/114804/bicentenario-del-escudo-nacional-iv-parte.html

No hay comentarios: